Muchos ecologistas nos invitan a reflexionar y crear conciencia sobre el medio ambiente. Si hay algo que define el modo de vida de nuestra humanidad es su dependencia de fuentes de energías económicas y fiables. Todas las actividades que realizamos y todo lo que elaboramos es el motor de nuestra económica, por lo que se necesita de grandes cantidades de energía.
Si alguna vez te has preguntado de ¿De dónde viene la energía? Pues es muy fácil su repuesta, por lo tanto la mayor parte del mundo necesita de combustibles fósiles, que en la actualidad proveen el 86% de toda la energía principal que se consume en el mundo, asimismo de facilitarnos muchos productos en nuestro día a día, como el uso de los plásticos. Estos compuestos orgánicos, diferenciados por tener una gran densidad energética, son los que han creado el enorme nivel de desarrollo conseguido por nuestra humanidad y los que ayudan a mantener el estilo de vida que hoy en día conocemos.
Para lograr la sumisión de los combustibles fósiles, como por ejemplo el petróleo, «la fuente de nuestra civilización», nos ha hecho entender que sería muy difícil vivir en un mundo sin él.
Un mundo sin petróleo nos encamina a un espacio de descenso energético
Antonio Turiel, experto en física y científico del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC desde 2010 publico un artículo en su blog haciendo énfasis en el pico de petróleo y que llegara el momento donde la producción de petróleo alcanzara su máximo histórico y a partir de ahí se presentara una disminución, estudiar este ensayo y conocer las posibles alternativas sobre la dependencia del petróleo y todos sus derivados ha sido algo difícil para muchos. Con un lenguaje accesible y exacto para el público general, el científico aborda todos los lemas relevantes que giran en medio al actual sistema energético y sus viables alternativas.
A lo extenso de 23 capítulos, cortos pero muy bien desarrollados, Turiel suministra cifras clave y nos revela de forma breve pero contundente las alternativas energéticas que se está programando en la actualidad no lograrán cubrir toda la energía que suministra el petróleo, y al no emplear cambios profundos en nuestro método social y económico, y nos encaminamos a un espacio de descenso energético.
El científico ha realizado un excelente esfuerzo para explicar de una forma entendible por todo el mundo la gran complejidad de vivir sin petróleo. Para ello ha escogido por no utilizar infografías, tecnicismos, tablas ni gráficas algo nada usual cuando se habla de asuntos como las predisposiciones y suposiciones en la producción y el uso de petróleo el cual debe ser reemplazado de otras fuentes de energía, cuando el hidrocarburos deje de existir.