Hacer una persecución de su horario de sueño puede no ser una ventaja, pero dormir lo suficiente es fundamental para la salud de muchas formas. Puede que no te des cuenta, pero las horas de sueño pueden afectar todo, desde tu peso y metabolismo hasta tu situación cerebral y estado de ánimo.
Para muchas personas, la hora de despertarse es vital para su día a día. Aunque la hora a la que se va a dormir suele variar según su vida social, horario de trabajo, y deberes familiares. Pero si sabe a qué hora tiene que levantarse y sabe que requiere de una cantidad específica de sueño para un mejor desempeño la mejor forma posible, solo necesita saber a qué hora ir a la cama.
¿Cuánto necesitas dormir?
La calidad del sueño de una persona cambia con el paso de los años. Un bebé puede requerir hasta 17 horas de sueño cada día, mientras que una persona adulta mayor puede subsistir con solo 7 horas de sueño durante la noche. Pero una pauta fundamentada en la edad es precisamente eso: una sugerencia fundamentada en la investigación de la cantidad de sueño que puede requerir para una salud óptima a medida que se modifican las necesidades de su cuerpo.
Algunas personas pueden requerir al menos 9 horas de sueño para sentirse bien descansadas, mientras que otras personas del mismo grupo de edad pueden encontrar que siete horas de sueño son las apropiadas para ellas.
Signos de que no duermes lo suficiente
La falta de sueño es perjudicial para el organismo, principalmente a medida que incrementa el estrés laboral y vital. Dormir muy poco puede perturbar muchos de los sistemas y funciones del cuerpo.
Es posible que igualmente duerma muy poco debido a:
- Insomnio
- Apnea obstructiva del sueño
- Dolor crónico
- Otras condiciones
- Ciertas señales de que es posible que no duerma lo suficiente incluyen:
- Se encuentra somnoliento durante el día
- Estás más susceptible o de mal humor
- Eres menos productivo y concentrado
- Su juicio y toma de decisiones no es lo que habitualmente es
- Su piel está afectada
Una investigación del sueño de 2020 mostró que la falta del sueño duplicó las posibilidades de cometer errores de ubicación y triplicó el número de faltas de atención. El sueño y la salud mental se encuentran estrechamente relacionados y las perturbaciones del sueño contribuyen a la depresión y la angustia. El sueño es uno de los factores más significativos de nuestra salud en general.