Cuando hablamos de incapacitar a una persona, nos estamos refiriendo a la privación o restricción que se le pueda ejecutar a una persona de una manera completamente legal. La función principal es para que la persona no tenga la capacidad o pierda el derecho legal de obrar o tomar decisiones, ejercer derechos o simplemente realizar alguna función en un cargo público o privado.
Al hablar de una persona incapaz jurídicamente, es cuando hay una sentencia judicial que así lo allá establecido por una serie de motivos. Para poder incapacitar alguna persona es necesario una serie de razones, como por ejemplo causas legales que así lo justifiquen, entre esas causas o razones están las enfermedades, incapacidades o deficiencias físicas o psicológicas. Todas estas causas o razones serán válidas para incapacitar a una persona siempre y cuando sea impedimento para gobernarse a sí misma.
Si una persona es incapacitada de manera jurídica, tendrá limitaciones en muchas áreas, perdiendo la capacidad o poder para obrar y tomar decisiones sobre sí. Entre esos principales impedimentos están los de poder ejecutar o llevar a cabo ciertos procesos jurídicos o poder llevar la administración de su patrimonio.
Todo esto para que dicha persona quede completamente cubierta o protegida de manera legal en su vida económica y también la personal. Al buscar incapacitar a una persona, no solamente lo vamos a poder hacer con una persona mayor de edad, sino que también es legal realizarlo sobre personas que sean menores.
Los motivos de incapacitar a un menor de edad, próximo a cumplir la mayoría de edad, es que se prevea que no puedan autogobernarse de una manera correcta, ya sea porque tenga problema de conducta, psicólogos o de algún otro tipo que haga que corra riesgos al tomar una decisión. Te invitamos ingresar a https://www.abogadosfamiliamadridgl.es/incapacitar-a-una-persona/ para que puedas estar mucho más informado de todo este tema y muchos más.
¿Quiénes podrán realizar o solicitar que sea incapacitada una persona?
Al momento de buscar incapacitar a una persona de manera jurídica, lo podrán hacer varias personas, entre ellos pueden estar el cónyuge del mismo o su pareja, sus descendientes, al igual que los ascendientes. También tendrá el derecho legal los hermanos mayores o menores, pero en caso de que no exista algún pariente cercano, el Ministerio Fiscal tendrá toda la autoridad.
También lo podrá realizar o llevar a cabo alguna persona que no sea familiar del sujeto, simplemente se tendrá que hacer conocer ante el Ministerio Fiscal la situación por la que esté pasando la persona para que sea así puesta en incapacidad. Las autoridades y funcionarios están en completa obligación de hacerlo, siempre y cuando las razones sean las adecuadas. Si se llegase a presentar el caso de que la persona a incapacitar es un mejor de edad, nada más lo podrán hacer sus padres, o es su defecto, los responsables del mismo.
¿Cómo es el proceso de incapacitar a una persona?
Todo este proceso se llevará a cabo con una demanda o solicitud de incapacidad, la cual se presentará al abogado y procurador, todo esto ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al lugar en donde vive la persona a incapacitar.
Luego se podrá solicitar un oficio por el Tribunal, medidas de cuidado o cautelares que protejan a la persona incapaz y su patrimonio. Siempre el Ministerio Fiscal será encargado de estos procedimientos.
Para poder dictar la incapacidad de una persona, es muy necesario y de obligación que exista una orden médica, acordado por dicho tribunal. La sentencia también deberá nombrar a aquellas personas que deben hacerse cargo del incapaz.
Si se llegase a presentar un caso en el cual estas circunstancias cambien, se podrá iniciar un nuevo procedimiento, en el cual se deje sin ningún tipo de efecto a la incapacitación sobre la persona, o aquello que lo limite de alguna otra forma de capacidad. Si deseas realizar este proceso de la mano de personas capacitadas, te recomendamos Abogados Gil Lozano, los cuales te ayudarán en todo este procedimiento.