Los lugares imprescindibles que no perderse en Aragón
Aragón, una comunidad autónoma en el noreste de España, ofrece una rica diversidad de destinos que no dejan indiferente a sus visitantes. Entre los lugares imprescindibles que no perderse en Aragón se encuentran el majestuoso Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la histórica ciudad de Zaragoza, con su icónica Basílica del Pilar. Ambos son destinos que capturan la esencia natural y cultural de la región.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una joya natural que atrae a excursionistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Con sus impresionantes valles glaciares, cascadas y picos montañosos, este parque ofrece rutas para todos los niveles. No te pierdas la Ruta Cola de Caballo, uno de los senderos más populares que te lleva a una espectacular cascada de más de 50 metros de altura.
Zaragoza y la Basílica del Pilar
Zaragoza, la capital de Aragón, es un destino que combina historia, cultura y belleza arquitectónica. La Basílica del Pilar es uno de sus mayores tesoros, una impresionante iglesia barroca situada a orillas del río Ebro. La basílica no solo es un lugar de peregrinación religiosa, sino también un importante icono cultural que ofrece vistas panorámicas desde sus torres y una rica historia que se remonta a más de dos mil años.
Estos son solo algunos de los lugares imprescindibles que no perderse en Aragón. La comunidad autónoma tiene mucho más que ofrecer, desde el desierto pequeño de los Monegros hasta los encantadores pueblos medievales de la Sierra de Albarracín.
Rutas y excursiones recomendadas en Aragón
Aragón es una comunidad autónoma rica en paisajes naturales, perfecta para los amantes del senderismo y la naturaleza. Aquí te presentamos algunas de las rutas y excursiones recomendadas en Aragón que no puedes dejar de explorar.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Una de las joyas naturales de España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ofrece diversas rutas para todos los niveles. La senda de los Cazadores y la ruta de Cola de Caballo son dos de las más populares, cada una brindando vistas impresionantes de las montañas y cascadas.
Sierra de Guara
La Sierra de Guara es conocida por sus espectaculares cañones y barrancos. Las rutas por el Cañón del Río Vero y el Barranco de Mascún son algunas de las favoritas para quienes disfrutan del senderismo más aventurero. Además, la zona es ideal para actividades de barranquismo.
Camino del Cid
El Camino del Cid es una ruta histórica que recorre diversas comunidades autónomas, incluidas varias etapas en Aragón. Esta ruta te permite sumergirte en la historia medieval de España mientras atraviesas paisajes variados que van desde tierras de cultivo hasta montañas escarpadas.
Consejos para aprovechar al máximo tu visita a Aragón
1. Planifica tu itinerario con antelación
Aragón ofrece una vasta diversidad de atractivos, desde paisajes naturales increíbles hasta ciudades históricas. Elabora un itinerario detallado para asegurarte de no perderte sus principales puntos de interés, como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Zaragoza y la Aljafería o el encantador pueblo de Albarracín.
2. Disfruta de la gastronomía local
La cocina aragonesa es rica y variada, con platos tradicionales que no puedes dejar de probar. Asegúrate de degustar especialidades como las migas, el ternasco de Aragón y los melocotones de Calanda. Además, acompaña tus comidas con vinos de las denominaciones de origen de la región, como Cariñena o Somontano.
3. Participa en actividades al aire libre
Aragón es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el deporte. Participa en actividades como senderismo, esquí en los Pirineos, rutas en bicicleta o incluso deportes acuáticos en los embalses y ríos de la región. Explorar al aire libre te permitirá disfrutar de los paisajes espectaculares y conectar con el entorno natural de Aragón.
Gastronomía aragonesa: Platos típicos que debes probar
Migas Aragonesas
Las migas aragonesas son uno de los platos más tradicionales de la región. Elaboradas principalmente con pan duro, ajo, aceite y pimentón, estas migas se complementan con ingredientes frescos como chorizo, panceta, uvas o incluso huevo frito. Este plato rústico refleja la simplicidad y riqueza de la gastronomía local.
Ternasco de Aragón
El Ternasco de Aragón es una deliciosa carne de cordero lechal muy apreciada en la cocina aragonesa. Asado al horno, el ternasco se sirve con patatas y verduras, logrando un sabor y textura inigualables. Este plato es muy popular en celebraciones y festividades, destacándose por su suavidad y jugosidad.
Borraja con Patatas
La borraja con patatas es un plato humilde y nutritivo típico de Aragón. La borraja, una verdura local, se cuece junto a las patatas y se aliña con aceite de oliva y sal. Aunque simple, su sabor y propiedades hacen de este plato una elección popular entre los aragoneses, representando la esencia de la cocina familiar.
Chiretas
Las chiretas son un embutido aragonés menos conocido pero igualmente delicioso. Rellenas de arroz, vísceras de cordero y especias, las chiretas se cocinan lentamente y se sirven con salsa o guarniciones. Este plato refleja la tradición pastoril de la región y la habilidad para aprovechar todos los recursos culinarios disponibles.
La gastronomía aragonesa es un reflejo de la cultura y las tradiciones de Aragón, con platos que destacan por su sencillez y autenticidad. Probar estas delicias es una forma de acercarse a la riqueza culinaria de la región.