Un desarrollador web full stack es aquel profesional que, dentro de la industria tecnológica, es capaz de programar desde distintos sistemas operativos y sabiendo hacerlo en diversidad de lenguajes de programación. Se trata de uno de los perfiles profesionales más demandados y el número de personas que, sabedores de las oportunidades que esto ofrece, deciden cursar un curso de desarrollo web full stack, ha crecido exponencialmente en el último año.
A pesar de lo que pudiera parecer en un principio, convertirse en desarrollador full stack no está ni mucho menos reservado a eruditos o personas en condiciones exageradamente especiales. Como en cualquier disciplina, consiste en demostrar esfuerzo en el aprendizaje y formarse debidamente. Para evitar equivocarse y optimizar el tiempo de aprendizaje, es fundamental informarse previamente y por ello, aquí van 5 aspectos clave para no fallar en el proceso:
- Elige bien el bootcamp
Sí, has leído bien, porque para convertirse en programador full stack en un tiempo razonable la mejor opción es hacerlo a través de un bootcamp en programación. Los bootcamp son centros de preparación intensiva en los que el aprendizaje es 100% práctico, lo que consigue que además de aprender de forma activa sea posible llegar preparado a los desafíos que cada día las empresas proponen.
- Fórmate en JavaScript
Aunque no es el único, JavaScript es uno de los lenguajes de programación más importantes en la actualidad y probablemente el que mejor haya evolucionado. A través de este lenguaje, el dinamismo y la forma de interacción en las páginas web logra ser de mayor calidad. Es por ello un aprendizaje obligatorio para quien desea formarse en la disciplina que abordamos.
- Conoce el stack MEAN
El stack MEAN es precisamente el desarrollo full stack en JavaScript. Se trata de la unión de distintos tipos de tecnologías que contribuyen a la construcción de una aplicación web. En el bootcamp en programación que imparte ID Bootcamps en Madrid, se hace hincapié en este concepto cuyas siglas simbolizan el conjunto de tecnologías que comprende: MongoDB, Express, Angular y NodeJS.
- Trata de ser polivalente
Entre las cualidades que conforman este perfil de programador, la polivalencia es una de las más representativas. Una vez formado, el desarrollador web Full Stack logrará y será capaz de moverse tanto en el Front-End (la parte del software que que se relaciona con los usuarios) como en el Back End (aquellas acciones que suceden en una web pero de las cuales el usuario no participa).
- Date tiempo
Roma no se construyó en un día y cualquier proyecto de importancia lleva su tiempo. Convertirse en un desarrollador web Full Stack de perfil Junior, es ya posible en tan solo 3 meses de aprendizaje continuo. Sin embargo, una vez convertido en profesional, el camino continúa y para ser experto en la materia hará falta seguir aplicándose en el día a día. Dadas las condiciones laborales actuales para este tipo de profesionales, de seguro que merecerá la pena.